PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
COLEGIO TERESA VIDELA DE GONZALEZ
Nuestro Proyecto Educativo es muy claro al darle una importancia trascendente a la vida social y a la Convivencia escolar, entre todos los que forman parte de la comunidad educativa, diciendo en el capítulo 4 acerca de la Dimensión Social.
“Fomentamos la comunicación con los demás y la expresión de sus propias convicciones y experiencias, a través del diálogo, con respeto y buenos modales. Estimulamos la comprensión y la tolerancia hacia los demás, para convivir en una sociedad democrática, más justa y solidaria, despertando la conciencia de nuestros alumnos/as, para que cada uno, según sus posibilidades, se comprometa en acciones que traten de transformar la sociedad conduciéndola a niveles más altos de justicia, libertad y paz. Potenciamos el trabajo en equipo y la participación como medios de colaborar en la socialización de los alumnos y de la familia. Promovemos su preparación humana y profesional para que puedan aportar los frutos de su propio trabajo y adopten una actitud crítica, decidida y valiente en la sociedad.
Desde el Carisma Josefino Trinitario, se nos invita a tener como modelo de convivencia, a la Sagrada Familia de Nazaret, en donde el valor central es el Amor que se expresa en: respeto, cariño, cuidado, diálogo, fraternidad, tolerancia, aceptación, solidaridad”.
Se presentan a continuación las líneas directrices de la gestión de la convivencia escolar en nuestro Colegio:
Política de convivencia escolar.
- Ley de inclusión.
- Otros índices de calidad
- Proyecto Educativo
- Reglamento de convivencia.
Convivir es un aprendizaje.
- Espiritualidad y carisma.
- Ambiente de respeto y de paz.
- Plan de formación. (dimensión interpersonal)
- Reglamento de convivencia.
- Organización escolar. (Centro de alumnos, directivas, consejos de prof.)
- Acompañamiento y consejería. (comunitaria y personal)
- Generación de ambientes emocionalmente seguros (sala y patio)
- Los cursos como comunidad y con nombre que los identifican.
- Estilo formativo de aplicación de disciplina.
- Acuerdos de convivencia.
Solución pacífica de conflictos.
- Aplicación de protocolos.
- Mediación escolar.
Acciones para el desarrollo de la convivencia escolar.
- Día de la convivencia escolar.
- Actividades religiosas (misas, confesiones, oración diaria, retiros)
- Día del estudiante.
- Día del profesor y del asistente.
- Fiesta del aniversario.
- Vida diaria, en la sala de clases.